Páginas

lunes, 16 de noviembre de 2015

Hace un mes fue mi primera vez



Quizás algo sugerente el título, pero así fue y no me da miedo decirlo, no me "paltea".

Hace un mes, supe lo que era disfrutar de aquello que me habían contado tanto. Aquello que esperaba que fuera algo bello y memorable fue... mal. El inicio de este evento primigenio fue perturbado y "malogró" el disfrute, el goce, el éxtasis, ¡El CLIMAX!

Regresando al meollo del asunto, hace un mes tuve la grata dicha de ser invitado al teatro, por vez primera. Junto a mi enamorada se nos entrego un par de invitaciones a la función "Perú Negro" por la celebración de sus 45 años. Una función jovial, muy alegre y no podía ser menos conociendo la efusividad de la música afroperuana y sus entremeses. ¡La voz de la cantante! ¡Qué pulmones! Sin dejar de lado a todo el elenco y sus esfuerzos por dejarnos impactados en un alarde de baile, zapateo, meneo y coqueteo fueron más que suficientes para complacer al respetable.

Y, hablando de respetable, este grato momento que se avecinaba fue perturbado por una retrasada presencia. Un alcalde que perdió la noción del tiempo y no llego a las 8 en punto, como señalaba la función. El caballero llego veinticinco minutos después. La incomodidad no se hizo esperar y, lamentablemente, en el teatro este mal paso solo se puede hacer notar mediante aplausos (luego me hizo el alcance mi enamorada), si tal era la medida, no tuve otra opción que aplaudir muy fuerte, mi incomodidad no podía quedar impune. Pasado la casi media hora llego el burgomaestre, quien se sintió aplaudido por el público ¡Aparte de mudo, LELO!

Pero bueno, lo malo pasó y lo bueno quedó. Un mes de aquella visita teatral. Un mes de disfrutar de una función en vivo. ¿Que si quiero más? Claro que quiero más. Lo bueno no puede quedar en una primer y única vez, lo bueno se repite y disfruta al máximo. ¿Que si quiero que vaya gente tardona?  (entiéndase la mención del alcalde) Pues no, no quiero. He dicho.



domingo, 1 de diciembre de 2013

Expresionismo

Un antecedente importante de este movimiento es Toulouse-Lautrec. 

Se caracteriza por una mirada pesimista de la condición humana. Comparten con los fauvistas el uso de colores estridentes. Se enfatizan las máscaras como un mecanismo que significa todo aquello que está oculto tras las apariencias de las personas y de la sociedad. Sus principales núcleos se encuentran en Noruega, Bélgica, Austria y Alemania. 

El expresionismo es característico del período azul de Pablo Picasso. 

Los artistas más representativos son: 
el belga James Ensor (1860-1949)
el noruego Edvard Munch (1863-1944)
los alemanes Max Beckmann (1884-1950) y Ernst Ludwig Kirchner
el austríaco Oskar Kokoschka (1886-1980)
el inglés Francis Bacon (1909- 197-) 

Toulouse-Lautrec, En el Moulin Rouge Toulouse retrata descarnadamente a los parroquianos más allá de la superficie evidente. Las áreas de color plano y el movimiento curvilíneo de los contornos reflejan las influencias de Gaugin. Toulouse muestra aquí una atmósfera opresiva y patética.

Los NABIS

Características generales:

Nabis significa “profetas”. Los pintores nabis comparten características del simbolismo y del fauvismo que integran.
Se interesan en la materialidad de la pintura antes que en su significado trascendente. Maurice Denis, uno de los principales propulsores de la pintura nabis definió un cuadro como una “superficie plana cubierta de colores dispuestos de una determinada manera”.
Integran la espontaneidad de los impresionistas pero no se interesan en el contenido del cuadro. Las obras nabis son luminosas, de tonalidades claras, sin estridencias y serenas.

Sus principales artistas son
Maurice Denis (1870-1943),
Pierre Bonnard (1867-1947),
Edouard Vuillard (1869-1940)
Felix Valloton (1865-1925)

martes, 26 de noviembre de 2013